Diciembre 2020

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Ganadores de Galiciencia 2020

Esta 15ª edición de Galiciencia, la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad y que busca acercar la ciencia a los más jóvenes, se celebró por primera vez de manera online debido a la actual situación sanitaria. Esta circunstancia favoreció la participación de más de 4.000 estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato de toda España. Y también se incrementó el número de equipos participantes en la feria a través de la presentación de proyectos innovadores, que superaron el centenar de propuestas.

La empresa Primux, situada en Tecnópole, crea una nueva línea de producción que le permite fabricar más de 400 equipos informáticos diarios con el distintivo “Made in Spain”

Primux es una empresa tecnológica gallega centrada en el desarrollo de ordenadores, portátiles, tablets, smartphones, cámaras y accesorios informáticos diversos. Con sede en el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole-, acaba de poner en marcha una línea de producción de última generación en el Polígono de San Cibrao -Ourense-.

Nuevos horizontes para la madera gallega

En el corazón de los montes gallegos crece uno de los materiales más preciados del mundo. La madera puede convertirse en el equivalente patrio del petróleo. Porque este material es uno de los más interesantes para la industria. De los distintos árboles que conforman la flora gallega se pueden obtener maderas con características de lo más dispar y que, por ello, pueden ser destinados a satisfacer toda clase de necesidades que puedan surgir en la sociedad. Desde muebles, hasta embalajes pasando incluso por el sector de la construcción.

Galicia impulsa los avances para el tráfico aéreo de la próxima década

De la misma forma que los controladores aéreos ordenan el tráfico de aviones, en los próximos años los cielos también necesitarán sistemas para vigilar la actividad de los vehículos no tripulados, con un peso cada vez mayor en el espacio aéreo debido a su proliferación. Los llamados drones permitirán transportar mercancías, personas o realizar tareas de vigilancia con mayor facilidad a medida que pase el tiempo, por lo que los marcos regulatorios y las herramientas de control del tráfico ya se preparan para un nuevo escenario que está por llegar.

Diez mil millones de los fondos europeos para la automoción

Fabricantes, concesionarios y sindicatos han pedido que el Gobierno demore la aplicación del nuevo protocolo de emisiones WLTP, que supondrá la subida del nuevo impuesto de matriculación que entrará en vigor el próximo 1 de enero, incrementando el precio de los vehículos. Sin embargo, la ministra de Industria, Reyes Maroto, alegó que su aplicación «no depende del Gobierno».

El Instituto Tecnológico de Galicia liderará la transición hacia una energía sostenible en España

Uno de los pocos aspectos positivos que dejará la pandemia es una oportunidad histórica para crear una sociedad digital y sostenible. Las ayudas europeas para combatir la crisis económica ascienden a 140.000 millones de euros. El plan de reconstrucción obliga a los países a destinar un 33 % a la digitalización y otro tanto a la transición energética. Así, España puede retomar el camino que emprendió hace una década y que le permitió convertirse en un referente mundial en energías renovables. Esta vez parece que no habrá tantos obstáculos para llegar hasta el final.

Echa a andar el primer clúster gallego de soluciones ambientales

Ser un referente en el desarrollo e implantación de tecnologías, procesos y soluciones ambientales, a nivel local, nacional e internacional. Con ese objetivo nace Viratec, el clúster gallego de soluciones ambientales y economía circular.

Anticiparse al virus y prever sus secuelas

Científicos gallegos de la Fundación Biomédica Galicia Sur, de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y de la Fundación Profesor Novoa Santos impulsarán, entre 2020 y 2021, una decena de proyectos de investigación vinculados a la covid-19, con los que pretenden “anticiparse” al virus, “conocer” su estructura, y prever sus secuelas, entre otros objetivos. Se trata de iniciativas que han sido seleccionadas en el programa de ayudas de la Xunta Traslaciona covid-19, y que recibirán subvenciones que suman medio millón de euros.

Chuac y UDC trabajan en un kit para diagnosticar el covid a través del móvil

Si su idea llega a puerto, el año que viene esperan tener un prototipo de kit que no solo podría revolucionar la detección del covid-19 y corregir el actual infradiagnóstico, sino que permitiría tener una visión clara y fidedigna de cómo está la pandemia en la comunidad y, por lo tanto, mejorar el control de un virus con el que —cada vez parece más seguro— habrá que convivir largo tiempo. Y todo a través del móvil.

Galicia tendrá un centro para fabricar la terapia más avanzada para el cáncer

La revolución del tratamiento del cáncer se llama CAR-T y Galicia se ha metido de lleno en la carrera por desarrollarla. La Consellería de Sanidade tiene previsto crear el próximo año un centro en Santiago. Lo hará a través de la empresa pública Galaria, que planea invertir tres millones de euros, según consta en los presupuestos de esta sociedad para 2021.

Páginas