Las pymes gallegas interesadas en mantener encuentros bilaterales con otras empresas o entidades en el marco del evento de brokerage paralelo al Congreso Mundial de Internet de las Cosas podrán contar con el soporte de Parque Tecnológico de Galicia-Tecnópole, que dinamiza la participación gallega en el evento en su condición de miembro de la red Galactea Plus, el nodo español de la
Todos los trabajadores de las empresas y entidades y de la sociedad gestora del Parque Tecnolóxico de Galicia están invitados el próximo 7 de noviembre a las 13.30 horas en la parte trasera del Edificio CEI a celebrar una nueva edición del Magosto Tecnópole.
A la celebración, que tiene lugar desde hace ya trece años como actividad de convivencia, están invitados también los familiares y amigos de los trabajadores, que podrán disfrutar de la habitual gaiteirada.
La asociación de empresarios del polígono de San Cibrao celebra este año el cuadragésimo aniversario de su constitución, pero más que en su historia, está pensando en cómo participar para definir el área industrial del futuro.
El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) ha abierto una nueva edición de BFFood, su aceleradora del sector alimentario destinada a ayudar a poner en marcha proyectos innovadores relacionados con este sector. El plazo para poder participar en este proyecto permanecerá abierto hasta el próximo 30 de noviembre.
La Singularity University de Sillicon Valley ha acordado impulsar, junto con la obra social Afundación, un proyecto de universidad por el que Galicia se convertirá en la nueva sede de un "centro de innovación" con características únicas en España.
La nueva SingularityU Galicia Chapter contará con los mismos objetivos fundacionales que el centro estadounidense, por lo que buscará "formar, inspirar y empoderar a las personas para que utilicen tecnologías exponenciales para abordar los grandes retos de la humanidad", ha explicado Afundación.
Captar las tendencias y llevarlas con rapidez y eficiencia al mercado, en el caso de Inditex, o perfeccionar un sistema logístico hasta ser capaz de entregar una compra online en solo dos horas, en el caso e Amazon, son dos ejemplos de innovación en procesos que han abierto la puerta del éxito empresarial a dos multinacionales líderes en su sectores.
Olvídemonos de las algas relacionadas con exóticos platos japoneses. Galicia cuenta desde hace ya un par de décadas con Porto-Muiños, una de las empresas pioneras en introducir las algas en la gastronomía local a base de un proceso constante de innovación, que ahora ha sido reconocida por la revista Origen, como ganadora de la categoría Mejor Productor.
Cambiar el enfoque de una cámara de videovigilancia con un solo gesto, encender el televisor también de esta manera o poner en marcha la calefacción en una casa es lo que ha logrado un equipo de ingenieros de Madrid, que ha desarrollado un sistema de reconocimiento gestual capaz de funcionar en tiempo real.
"El cielo tiene el paraíso; la tierra, Suzhou y Hangzhou". Con este refrán, China hace alarde de dos de sus enclaves más bellos. En el primero, el español Mario Lanza ha encontrado su particular edén. En la ciudad que el propio Marco Polo confundió con Venecia, el investigador dedica su tiempo a sus dos grandes pasiones: su familia y la nanociencia. Más de 100 artículos científicos, un libro, cuatro patentes y tres empresas, ahora Lanza desarrolla los nuevos ‘discos duros’ que harán posible la explosión de la inteligencia artificial.
La transformación digital no está exenta de riesgos. Las empresas se enfrentan al reto de ser ágiles en su digitalización, pero reconocen que encaran dificultades para llevar a cabo estos planes. Una reciente encuesta de Deloitte a 166 organizaciones de todo el mundo, entre ellas españolas, desvela cuáles son los principales obstáculos que dilatan el tiempo que tardan las compañías en convertir las ideas en iniciativas.