El proyecto “Baby safety”, desarrollado en las Aulas Tecnópole por Iria Ollero, sigue acumulando premios en ferias de ciencia estatales. Tras haber sido reconocido en la Exporecerca catalana como el favorito entre los participantes, el pasado fin de semana se hizo con el primer premio en los Premios Don Bosco, en Zaragoza.
Además, Iria había ganado también con este proyecto en 2018 el primer premio en la feria Open Science de Cambre (A Coruña) en la categoría de Bachillerato, lo que le permitió llevar su innovador dispositivo a la ZienziaAtzoca, celebrada en Euskadi.
El centro de formación de la empresa ourensana Coasa especializado en aeronáutica ha formado a 36 personas desde el mes de noviembre. Doce alumnos están participando en la tercera unidad formativa para desempleados y 24 personas ya recibieron una cualificación. El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, visitó en Tecnópole las instalaciones de este centro de formación que Coasa abrió en octubre y donde se desarrolla esta iniciativa autonómica de formación en las empresas.
La Xunta –a través del CIS Madeira–, la Fundación Centro Tecnológico del Granito y la Universidad de Vigo han firmado un acuerdo marco para la utilización de madera y piedra natural en las infraestructuras de la institución viguesa.
El convenio busca el desarrollo y el empleo de nuevos tratamientos y materiales de madera, piedra natural y nuevas técnicas constructivas. Además de promover el uso de productos autóctonos, el objetivo final es contribuir a la innovación, la competitividad y la internacionalización de las empresas gallegas.
Manos biónicas más precisas, sondas intestinales o electrocardiograma portátil. Estas son algunas de las predicciones tecnológicas elaboradas por Bill Gates, fundador de Microsoft y empresario estadounidense, y que considera que ya están suficientemente maduras para ponerse en marcha y, de paso, “cambiar el mundo” para mejor.
Los físicos estadounidenses Charles Kane y Eugene Mele descubrieron los aislantes topológicos, "una nueva clase de materiales con propiedades extraordinarias". Estaban ahí, en la naturaleza, pero hasta que Chales Kane y Eugene Mele los descubrieron a nadie se le había ocurrido ponerse a buscarlos.
Estos dos físicos estadounidenses son los "padres" de los aislantes topológicos, una nueva clase de materiales con propiedades electrónicas extraordinarias. Tanto, que se comportan como conductores en su superficie, pero como aislantes en su interior.
¿En qué se parecen los interiores de un coche de 1970 y de 2019? La respuesta es “en la forma del volante”. Si nos fijamos con detalle en el habitáculo –cada vez más personalizable y tecnológico– y en los sistemas de seguridad pasiva, como el cinturón de seguridad o el airbag, ha cambiado todo, aunque todavía hay aspectos en los que mejorar.
Pueden predecir la llegada de un tsunami a la costa antes de que ocurra, calcular el riesgo de sufrir un ataque terrorista, crear los algoritmos para que un robot pueda mantener una conversación, hacer pronósticos al minuto sobre el precio que alcanzará el petróleo y saber cómo se propagará una epidemia de gripe para ponerle freno.
¿Cuánto vale mi start-up? Es la gran pregunta a la que se enfrentan los emprendedores cuando salen en busca de financiación para su proyecto. También el principal quebradero de cabeza para los inversores, que han de afinar la valoración de una empresa sin casi métricas fiables sobre su negocio e incluso en algunos casos sin facturación.
El agar o agar-agar es una sustancia gelatinosa obtenida de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria que se utiliza como soporte de cultivo en microbiología, para el crecimiento de bacterias, hongos y virus bacteriófagos y también como gelificante en la industria alimentaria. Su producción industrial, sin embargo, conlleva la generación de un elevado número de residuos en forma de macroalga que, hasta el día de hoy, no tienen aplicaciones conocidas.
Las mujeres importan. Así lo defiende la consultora Accenture. Con motivo del 8-M, la consultora ha elaborado el informe que anualmente realiza a fin de demostrarlo. Y esta vez ha puesto el foco en la innovación para concluir que las empresas más igualitarias son también las más creativas.