El equipo de Parque Tecnolóxico de Galicia os desea un feliz día de Navidad en compañía de los vuestros. Os agradecemos que sigáis formando parte de la comunidad Tecnópole y nos despedimos hasta 2019, que ya está a la vuelta de la esquina. Ojalá entréis en el Año Nuevo con muy buen pie, con muchas nuevas ideas y, sobre todo, con salud para llevarlas a cabo.
Los emprendedores del proyecto Iforest, instalados en Tecnópole, recogieron hace unos días en Pontevedra el accésit del II Premio Cámara de Comercio al Proyecto Innovador Forestal. Rodrigo Bravo y José M. Domínguez vieron reconocida así su iniciativa de poner en marcha una plataforma digital para empresas y profesionales del sector forestal-madera.
La fintech Coinscrap, fundada en 2017 por la empresa de Tecnópole TxStockData, ha cerrado un acuerdo con EVO Banco para ofrecer a sus clientes un nuevo servicio que redondea sus compras, cargos por recibos o transferencias bancarias y convierte la diferencia en ahorro. El objetivo de EVO Banco es incorporar a su banca móvil una hucha digital amigable, eficaz y automatizada para que sus clientes puedan alcanzar metas a corto o largo plazo, desde la compra de un capricho hasta dinero para la jubilación.
La economía española podría aumentar en más de tres puntos porcentuales la tasa de crecimiento del 2,7% esperada para este año, hasta el 5%, si las empresas consiguiesen adaptarse a la transformación digital, al mismo tiempo que la creación de empleo pasaría de las 500.000 personas que ahora se incorporaran al trabajo anualmente al millón de nuevos puestos de trabajo cada año.
“La digitalización está cambiando la restauración y la gastronomía en todos sus procesos, tanto internos como de cara a los clientes”. Es una de las principales conclusiones extraídas del ‘Estudio Digitalización Sector Restauración. Percepciones y actitudes ante la transformación digital. Agenda de Innovación e Inversión 2018’, elaborado por el Basque Culinary Center y TechFood Consult, en un contexto en que la economía colaborativa, de la mano de la tecnología, está en pleno auge en España, también en el ámbito de la restauración.
Alcanzar la eficiencia energética de una casa obteniendo la mayor rentabilidad económica. Este es el objeto de la herramienta on line RentalCal diseñada por la Universidad de Alicante (UA) junto a expertos de ocho países europeos. Se trata del primer instrumento, abierto a toda la población, diseñado para calcular incentivos y costes que implican las obras de renovación en viviendas orientadas a aumentar la eficiencia energética.
La levitación acústica de múltiples objetos y de forma independiente ya es posible gracias a las pinzas acústicas holográficas desarrolladas por el investigador Asier Marzo de la Universidad Pública de Navarra y el profesor Bruce Drink de la Universidad de Bristol (Reino Unido).
Qué debería asentarse antes, ¿el coche o la estación de servicio? Varios socios dedicados a la movilidad basada en el hidrógeno se proponen abordar ambos frentes al mismo tiempo.
Los sistemas fotovoltaicos, capaces de extraer energía limpia y sostenible de la luz solar, acumulan suciedad y partículas de polvo, agua y arena. Este fenómeno supone una reducción de la energía lumínica que llega a las celdas fotovoltaicas y, según algunos estudios, disminuye la producción de energía hasta un 50%. Por lo tanto, es esencial que estas celdas se mantengan limpias. Sin embargo, el proceso rutinario de limpieza y mantenimiento puede tener un coste bastante alto y suponer un gasto de agua innecesario.
Las enfermedades alimentarias son un problema de salud pública en todo el mundo. Cada año cerca de 600 millones de personas (una de cada diez) enferman y 420 000 mueren por haber ingerido alimentos contaminados, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. El proyecto financiado con fondos europeos Freshdetect trabaja en el desarrollo de una herramienta portátil capaz de determinar la calidad microbiológica de productos cárnicos con la que reducir dicha morbilidad y mortalidad.