Tecnópole acoge el miércoles 7 de noviembre un foro empresarial y de conocimiento sobre economía circular y crecimiento verde en Galicia y Portugal. El evento permitirá conocer la experiencia de varias pymes gallegas y también de Adolfo Domínguez en calidad de gran empresa, a las que se sumarán centros tecnológicos e instituciones con competencias en este ámbito a ambos lados de la frontera, como el Instituto de Apoio às Pequenas e Médias Empresas portugués, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta y la Associação Empresarial de Portugal.
Todos los trabajadores de las empresas y entidades del Parque Tecnolóxico de Galicia están invitados el próximo 7 de noviembre a las 13.30 horas en la parte trasera del Edificio CEI a celebrar una nueva edición del Magosto Tecnópole, con gaiteirada incluida.
Diego Barreiro tiene sorprendido al claustro del IES Rosalía de Castro, donde estudia el último curso del bachillerato internacional. Los últimos años, cuando hay un problema informático recurren a él para que lo solucione. Ha representado al instituto en Galiciencia, donde presentó Makeroid, una plataforma de Internet que pretende que “cualquier persona que tenga unha idea la pueda convertir en una aplicación sin tener que aprender un lenguaje de programación ni contratar a alguien para que se lo haga.
El conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, ha presentado la nueva aceleradora del sector aeronáutico, un proyecto pionero en Galicia, que lanzará en el mes de noviembre su primera convocatoria.
Conde explicó que la puesta en marcha de la primera aceleradora del sector aeronáutico, junto con el desarrollo en la provincia de Lugo del polo aeroespacial de Rozas, evidencia que se trata de un sector que cuenta con un gran potencial de crecimiento.
El ingeniero naval vigués José Manuel Ballester acaba de lanzar la Xouva 4,90, la primera embarcación de la empresa con la que espera revolucionar el turismo náutico: Xouva Boats. Se trata de un barco que no requiere titulación para ser navegado (debido a sus dimensiones), accesible a personas con movilidad reducida y una autonomía de hasta seis horas. "Además tiene como valor añadido que no contamina y cuyo ruido es cero", asegura Ballester.
Convertir el conocimiento en un valor del mercado para que las industrias gallegas sean más competitivas en el panorama internacional. Ese es el objetivo de los centros tecnológicos gallegos, cuyo valor destacó la Xunta durante la celebración del I Encontro sobre excelencia tecnolóxica internacional, organizado por Atiga. Como ejemplo de centros tecnológicos ejemplos de éxito figura el coche autónomo que desarrolla el CTAG, los avances en robótica colaborativa de Aimen, los drones en los que trabaja el ITG o la investigación de biogás de EnergyLab.
Dos de cada tres empresas afirman que ha invertido en recursos digitales en los últimos dos años. El porcentaje sube hasta el 82% en las empresas de más de 100 empleados. El sector que afirma haber hecho mayor esfuerzo de inversión es hostelería, con un 86% frente al 46% en otros como agricultura o minería. Así se recoge en el Estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas elaborado por el Observatorio Vodafone de la Empresa.
Una universidad de Países Bajos se sitúa en el epicentro de la revolución tecnológica aplicada a la producción de alimentos. Así utilizan la genética, los sensores y la inteligencia artificial.
Mundos inmersivos, paralelos, alternativos, objetos virtuales que flotan. Experiencias, en definitiva, distintas. Las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada forman parte de un paquete de tendencias que poco a poco se van extendiendo. Y España quiere estar primero en la parrilla de salida.
Desde la base de lanzamiento de Kourou, en la Guayana Francesa, se lanzó al espacio el pasado sábado un Ariane-V que transporta dos sondas que orbitarán Mercurio, cuando lleguen a él dentro de siete años. La misión lleva el nombre de BepiColombo y cuenta con participación española.