Julio 2018

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Edesdev-Sineldent destina 3 millones a abrir en Madrid su segunda fábrica

La empresa de ingeniería y desarrollo de productos Edesdev, que comercializa sus productos bajo la marca Sineldent, tiene en marcha una inversión de 3 millones para abrir en Alcobendas su segunda fábrica, que se suma a la planta de 1.500 metros cuadrados con la que opera desde el Poligono de San Cibrao das Viñas y a su centro de I+D, situado en Tecnópole.

La incubadora gallega de nuevos fármacos elabora tratamientos contra alzhéimer, párkinson y cáncer hepático

La incubadora gallega de nuevos fármacos ha seleccionado tres proyectos contra el alzhéimer, el párkinson y el cáncer hepático. La iniciativa I2D2 fue impulsada por la Fundación Kaertor, la Xunta -a través de la Agencia Gallega de Innovación- y la empresa farmacéutica Janssen. Este año se han presentado 157 proyectos, todos con el objetivo final de "llegar a pruebas en concepto de pacientes".

CaixaBank, Seat, Telefónica, Agbar y Naturgy se alían para atraer innovación

CaixaBank, Seat, Telefónica, Agbar y Naturgy crearán Start4Big, un centro o hub para que las empresas innovadoras, startup, nacionales e internacionales desarrollen ocho proyectos al año.

La pontevedresa Ledisson programa los robots para Mercedes en Finlandia

La empresa pontevedresa Ledisson ha ganado un contrato para programar los robots que ensamblarán los nuevos Mercedes "Clase A" en la factoría de Valmet en la ciudad finesa de Uusikaupunki, según ha explicado el director general de la compañía gallega, Óscar Rodríguez.

Sacyr convoca iChallenges, un programa de innovación abierta y colaborativa

Sacyr ha lanzado iChallenges, un plan de innovación abierta que busca dar solución a cinco retos de negocio en el ámbito de actividad de la compañía. Pretende involucrar a emprendedores, empresas emergentes, centros de investigación, universidades, etc. que trabajen con Sacyr en proyectos de colaboración. Las áreas seleccionadas para ello son: smart cities, agua, infraestructuras, ingeniería y servicios.

¿Quién es quién en la industria startup? La guía que identifica a los emprendedores españoles

Desde el pasado lunes 16 de julio, Who Works in Startups Spain está disponible para smartphones Android y iPhone. Se trata de una herramienta para saber quién es quién en la industria startup y dónde trabajan los emprendedores en España.

La I+D farmacéutica española avanza a ritmo de récord

La inversión en I+D+i por parte de la industria farmacéutica afincada en España cerró el pasado año 2017 con cifras récord. Alcanzó los 1.147 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,7%, y empleó a más de 4.700 personas. Así lo ha puesto de manifiesto la Encuesta sobre Actividades de I+D de Farmaindustria, que confirma la tendencia al alza iniciada hace cuatro años del sector farmacéutico innovador.

Imitar la complejidad de la piel humana, próximo reto de las bioimpresoras 3D

La piel humana tiene tres capas principales, hipodermis, dermis y epidermis, y un enjambre de moléculas y proteínas, como la elastina, que la convierten en un órgano complejo y difícil de imitar, aunque no imposible gracias a la impresión 3D.

Biocryptology: una app para acabar con el robo de identidad

El 7% de los usuarios españoles ha sufrido algún robo de datos personales en el último año, según datos de la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat. Se trata de casi el doble de la media comunitaria, situada en el 4%, y sitúa a España a la cabeza de los países más afectados por este tipo de fraude.

Conde señala que Galiciencia contribuye a la apuesta de la Xunta por el talento y por despertar la vocación científica entre los más jóvenes

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, recibió hace unos días en Santiago a los equipos responsables de los proyectos ganadores de la Galiciencia 2018. Durante el acto, destacó que se trata de un evento que contribuye a la apuesta de la Xunta por fomentar el talento científico e innovador del futuro, un objetivo que también se recoge en el Plan Galicia Innova 2020. Esta hoja de ruta tiene entre sus retos prioritarios despertar vocaciones científicas e incentivar ese espíritu, especialmente las vocaciones STEM, en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Páginas