La Consellería de Economía e Industria ha elegido Tecnópole para presentar ante las pymes ourensanas sus dos nuevas líneas de ayudas de apoyo a la innovación empresarial. El taller, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre, abordará desde una perspectiva práctica los programas Conecta Pemes y Bonos de Innovación, gestionados por la Axencia Galega de Innovación (GAIN).
Tecnópole acaba de abrir el plazo de recepción de proyectos para la ‘Galiciencia 2013’ hasta el próximo 23 de octubre. Los equipos de estudiantes de Secundaria aspirantes a exponer en la mayor feria científica que se celebra anualmente en Galicia podrán hacer llegar sus propuestas innovadoras hasta esa fecha para competir en el proceso que llevará a la selección de los 50 participantes definitivos.
Egatel, la empresa más veterana de Tecnópole, acaba de conseguir financiación procedente del programa FEDER-Innterconecta para ejecutar, junto con otras 17 empresas y 6 centros tecnológicos y de investigación, cuatro proyectos de innovación en los ámbitos sanitario, vitivinícola y de la aeronáutica aplicada a la extinción de incendios.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado de 2014 incluirán un aumento de la inversión pública en I+D+i, que además será el primer crecimiento desde que comenzó la crisis.
La empresa de carpintería, ebanistería, estructuras de madera y bioconstrucción modular Xilacurve, con sede en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), ha presentado este verano, en pleno corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, el Xiglú. Se trata de una construcción modular, patentada por la empresa y fabricada en sus instalaciones de Serón (Almería), que es ecológica, autoconstruible, transformable, personalizable y transportable.
El centro tecnológico Aimen lidera un consorcio europeo que investiga nuevas metodologías de fabricación de componentes médicos, con los objetivos de minimizar sus elevados costes de producción, mejorar su efectividad e incrementar su grado de accesibilidad para facultativos y pacientes.
Investigadores austríacos han desarrollado un diseño de teléfonos móviles que permite ahorrar energía y evitar que se sobrecaliente la batería. De ese modo, se podrá impedir el sobrecalentamiento de las orejas al hablar por estos teléfonos, al tiempo que se reduce el coste del proceso de fabricación y del uso del aparato. La investigación forma parte del proyecto europeo Dragon.
Un grupo de científicos en Singapur ha creado 'bioplásticos' y otros biomateriales a partir de organismos marinos como el calamar, el mejillón o los caracoles similares o superiores a los derivados del petróleo, informa la prensa local.
No terminamos de adaptarnos del todo al coche eléctrico, cuando van apareciendo en el mercado más modelos innovadores dentro del mundo del motor. Será mejor que nos acostumbremos a ver circular por nuestras carreteras coches con extrañas prestaciones y formas.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la empresa española Tecnología Sostenible y Responsable (TSR) han desarrollado el primer protector ocular para teléfonos móviles, 'tablets' y videoconsolas portátiles que reduce el daño que ocasiona en la retina la iluminación de estos dispositivos.