Aerocamaras modernizará su flota de equipos de drones marítimos con el apoyo de la Xunta de Galicia

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Aerocamaras dará un nuevo impulso en su I+D orientado al sector marítimo. La empresa, especialista en drones, invertirá en la mejora de los equipos y software con los que ofrecen servicios de logística e inspecciones técnicas a barcos. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en el marco del programa DeseñaPeme 2022.

Las líneas de desarrollo previstas se centrarán en mejorar aspectos técnicos de los UAVs aéreos y submarinos destinados a estos servicios, tales como la autonomía, mayor velocidad, más capacidad de carga y reducir el peso de los equipos. La compañía cuenta con amplia experiencia trabajando como ‘outsourcing’ para importantes clientes en diferentes servicios de logística e inspección, tanto marítima como terrestre. Estos trabajos los desarrollan con sus propios UAVs y sistemas de software.

Entre las novedades que serán aplicadas a estos servicios está la capacidad de obtener y compartir información con el cliente en tiempo real de envíos logísticos industriales o inspecciones técnicas, dando al cliente la posibilidad de tomar decisiones de forma todavía más ágil. La compañía ya viene desempeñando estas tareas de detección temprana de problemas técnicos con sus UAVs, identificando posibles anomalías que permiten un mantenimiento correctivo, con reparaciones que muchas veces son posibles realizarlas en puerto.

“Los servicios que ofrecemos a nuestros clientes son aprovechar los tiempos que tienen de parada, ya sea para reabastecimiento o subir carga, para realizar la inspección. De esa manera se optimiza ese tiempo y se evita un mantenimiento correctivo que implica sacar a dique seco el barco y tenerlo parado varias semanas para hacer las reparaciones, con los costes asociados que esto conlleva. En cuanto a seguridad, es obvio que cualquier detección temprana en puerto evitará averías en alta mar que impliquen hundimientos o quedarse a la deriva hasta que lleguen los equipos de salvamento” -apunta Jaime Pereira, consejero delegado de Aerocamaras-.

Este proyecto va en línea con el compromiso de innovación sostenible adquirido por la empresa a través del desarrollo sostenible con la generación de soluciones de I+D respetuosas con el medio ambiente, apostando por la prolongación de la vida útil de los equipos y la reducción en la generación de residuos.

Fuente: Aerocámaras