El agua Magma de Cabreiroá ha recibido los premios internacionales ‘Water Innovation Awards’ 2011 al mejor agua y al empaquetado más innovador en el VIII Congreso Mundial del Agua Envasada, celebrado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
La Xunta de Galicia busca ubicación para el que será el primer parque experimental de energía undimotriz de la comunidad. El director del Instituto de Enerxía de Galicia (Inega), Eliseo Diéguez, ha visitado estos días el puerto de Cariño, donde están a punto de finalizar las obras de construcción de la planta de fabricación de boyas de la compañía Galicia Mar Renovables.
Un equipo de científicos de la Universitat de Girona (UdG) ha conseguido obtener energía a partir del agua, el hierro y la luz solar. Mediante el hierro y a través de la luz solar, los investigadores han conseguido romper moléculas de agua y separar el oxígeno del hidrógeno, que se utiliza como combustible.
Los institutos tecnológicos del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y Óptica, Color e Imagen (AIDO) están desarrollando el proyecto de I+D Smart Cold Pack, cuyo objetivo es el desarrollo de un envase alimentario capaz de informar sobre el control de la cadena de frío.
La biología sintética, un campo de investigación muy activo actualmente cuyo objetivo es diseñar y fabricar nuevas funciones y sistemas biológicos, da un paso adelante importante con los experimentos de un equipo estadounidense que ha logrado fabricar un fragmento artificial de un cromosoma de levadura y demostrar que funciona cuando se incorpora al ser vivo.
La multinacional Saft ha anunciado que va trabajar como partner de primer orden para proveer los componentes del sistema de almacenamiento energético del Nice Grid, un proyecto que pretende diseñar la red energética del futuro.
El invernadero situado junto a la empresa de sembradoras Conic System en Barcelona está impregnado con el acogedor aroma de brotes nuevos. El edificio alberga plantas para trasplante que la empresa vende a jardineros aficionados y cultivadores. Este espacio es también el centro de pruebas ideal para las innovaciones en sembradoras y sistemas de riego de Conic System.
El investigador del Georgia Institute of Technology James D. Meindl ha rebajado las esperanzas de muchos basadas en el empleo del grafeno a corto plazo. Según el experto, hasta que no se alcancen niveles de producción muy avanzados no será viable la sustitución del silicio por este material en los procesadores y otros microcomponentes, donde implicaría mejoras considerables.
La Fundación Repsol ha creado un Fondo de Emprendedores en eficiencia energética dirigido a apoyar a los mejores proyectos empresariales que aporten soluciones en materia de ahorro y uso responsable de la energía.