Laboratorios Ojer Pharma, spin-off de la Universidad de Navarra, ha iniciado los ensayos clínicos de un gel bioadhesivo indicado para infecciones dermatológicas primarias, como el impétigo, las foliculitis y las forunculosis.
eYeka, una compañía crowdsourcing especializada en la “co-creación online” de productos ha publicado algunos conceptos muy intrigantes sobre el futuro de los smartphones. Entre ellos, los ganadores de su último concurso de ideas, dos proyectos sorprendentes y deseados.
Las pymes de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal del sector de las energías renovables cuentan desde ahora con herramientas de software libre y un portal web de trabajo específicamente desarrollados para cubrir sus necesidades en el marco del proyecto transfronterizo ER-INNOVA.
El presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera, explicó que el empleo en las empresas e instituciones ubicadas en los parques españoles ha crecido un 7% en 2010, hasta los 145.155 trabajadores; mientras que la inversión en I+D ha aumentado un 26 por ciento, con 1.226 millones.
Emprender un proyecto empresarial propio es una decisión que requiere conocimientos, recursos, valentía y toda la ayuda posible para desarrollarse en un marco económico adverso como el actual.
La Comisión Europea destinará 300 millones de euros durante cinco años a la plataforma ‘Internet del Futuro’, un programa destinado a apoyar la innovación tecnológica en la UE y a desarrollar las conexiones y los servicios a través de internet, según anunció hoy el Ejecutivo comunitario.
El Consejo de Ministros aprobó recientemente la firma del convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), para la creación de una línea de financiación para la puesta en marcha de proyectos empresariales promovidos por jóvenes emprendedores.
La primera edición de los premios TR35 Spain, que en su versión americana ya han premiado a jóvenes talentos de Google, Microsoft y Facebook, entre otros, acaba de ponerse en marca.
Investigadores de la Universidad Sungkyunkan en Seúl están desarrollando un sistema que permitiría recargar las baterías de los teléfonos móviles convirtiendo el sonido en electricidad. Los dispositivos recargarían su batería mientras los usuarios hablan o escuchan música.
Aunque el concepto nos recuerde al guión de una película de ciencia ficción, las ciudades también pueden ser inteligentes. Y no se trata de una profecía futurista, todo lo contrario, pues ya es una realidad con nombre propio en Málaga. Se trata de Smartcity, un proyecto pionero en nuestro país liderado por la eléctrica Endesa que plantea un nuevo modelo de gestión energética en las ciudades basado en el desarrollo sostenible y la eficiencia de la mano de las nuevas tecnologías y con la participación directa del ciudadano.
O grafeno, unha nova substancia procedente da manipulación da materia a escala atómica, podería ser o material que revolucione o século XXI. Descubrir os usos posibles deste material para as tecnoloxías da información e a comunicación (TIC) é o obxectivo principal da Acción de Coordinación GRAPHENE-CA, financiado mediante o tema 'Ideas' do Sétimo Programa Marco (7PM).
Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han desarrollado una tecnología capaz de predecir el movimiento de un terminal móvil con el objetivo de que éste escoja la red WiFi más adecuada. El dispositivo seleccionará automáticamente la que ponderadamente sea la mejor conexión, con el fin de evitar la caída de Internet.