La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Telefónica lanzan el III Green ICT Application Challenge, que premiará con 5.000 dólares el proyecto más innovador sobre la aplicación de green TIC que promueva mejor las ciudades inteligentes (smart cities) y sostenibles, así como la sostenibilidad medioambiental en las áreas urbanas.
La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (Fecyt) ha lanzado la campaña “Las pequeñas se lo están currando”, una iniciativa que persigue difundir y promover entre las microPymes la importancia de la implantación de una cultura de la innovación en sus negocios.
La Fundación Príncipe de Girona ha lanzado el portal “Emprender es posible”, una plataforma de ayuda y asesoramiento personalizado para el emprendedor innovador, que se ha puesto en marcha con la colaboración de Indra, miembro del patronato de la Fundación, desarrolladora de la plataforma.
Una empresa ha diseñado un tejido que detecta y previene cardiopatías. Esta camiseta inteligente, sin cables ni conectores, tiene en el sector médico-hospitalario su principal target. Pero también el mundo del deporte está interesado en esta tecnología: el Real Madrid, por ejemplo, ya la ha probado en sus jugadores.
Las industrias de sectores tan variados como los de generación eléctrica, aeroespacial, automovilístico, ferroviario y de electrodomésticos necesitan de la máquina-herramienta para crear sus productos. Y las empresas españolas que secundan a estos sectores en sus esfuerzos -fabricantes de máquina-herramienta y de accesorios, componentes y herramientas- son las que ponen los medios para ello.
El 20 por ciento de la investigación privada que se realiza en España procede de la industria farmacéutica, valorar esa investigación como un activo intangible ayudaría a estas empresas a recuperar gran parte de esa inversión.
Acaba de ponerse en marcha la mayor colaboración público-privada de Europa dedicada al desarrollo y la producción de fármacos sostenibles. Dirigido por la Universidad de Mánchester (Reino Unido) y GlaxoSmithKline, una de las empresas farmacéuticas más importantes del mundo, el proyecto CHEM21 ha recibido más de 26 millones de euros, en parte aportados por la Unión Europea.
Los ordenadores de hoy en día permiten realizar muchas cosas, desde chequear el clima en un país remoto en cuestión de segundos hasta comprar el café de la mañana. Pero IBM se atreve a predecir que pronto estas máquinas serán capaces de oler, probar, ver, tocar y oír.
El equipo de la sociedad gestora de Parque Tecnolóxico de Galicia os desea Feliz Navidad y un estupendo inicio de 2013. Además, os anima a ser solidarios participando en la Operación Quilo, en la que Tecnópole es entidad colaboradora.
El próximo viernes 21 de diciembre a las 19 horas Gaélica Solar, empresa de servicios energéticos renovables situada en Tecnópole, celebra un acto de puertas abiertas de asistencia libre previa inscripción. Durante el evento, tendrá lugar una sesión informativa sobre la instalación de sistemas de energía geotérmica.
El centro tecnológico Aimen será el encargado de coordinar el consorcio europeo que desarrolla el proyecto de investigación ALAS, que tiene por objetivo crear un innovador concepto de cabezal láser con la capacidad de adaptarse automáticamente a las características geométricas de las piezas, lo que permite garantizar la integridad de la reparación abaratando los costes de dicha operación, incrementando la productividad y haciéndola más competitiva.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, firmaron un acuerdo para impulsar la internacionalización de la industria con alto contenido tecnológico que contará con un presupuesto de seis millones de euros.