Seis innovadores proyectos que facilitan el ahorro y la educación financiera a toda la población (entre ellos, Coinscrap, instalada en Tecnópole)

Cerca de 1.700 millones de adultos no pueden acceder a ningún tipo de servicio financiero, según los últimos datos del Banco Mundial. Es decir, no tienen una cuenta en un banco que les permita, por ejemplo, ingresar dinero o realizar cualquier tipo de envío. Tener acceso a servicios financieros es clave para el desarrollo de la población, determinante en su participación activa en la sociedad y esencial para realizar movimientos tan básicos como el pago de suministros de nuestro día a día o ahorrar.

Ante esto, no es de extrañar que la inclusión financiera haya sido considerada como un factor que propicia hasta 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Que el 75% de las personas en situación de pobreza no tenga cuenta bancaria es un lastre que hay que revertir urgentemente, tal y como se ha propuesto Banco Santander. En concreto, la entidad tiene como objetivo empoderar financieramente a 10 millones de personas en todo el mundo entre 2019 y 2025, desafío que ya ha conseguido al 60%.

Una sociedad desarrollada es aquella que no deja a nadie atrás y cuyo tejido empresarial, en lugar de acentuar la distancia entre ciudadanos, crea y busca maneras de acortar las diferencias entre quienes más tienen y los que, en realidad, más necesitan. En esta línea, la entidad presidida por Ana Botín lanzó Santander X Global Challenge | Finance For All, un reto que buscaba identificar proyectos innovadores y escalables con un objetivo concreto: que presentaran soluciones para reducir la desigualdad a través de la inclusión financiera. O lo que es lo mismo, poner el emprendimiento al servicio de aquellos que más lo necesitan.

¿Ahorrar gastando?

El resultado: cerca de 300 startups y scaleups de 11 países se inscribieron en Santander X para participar en el reto. Entre las seis ganadoras, destaca Coinscrap Finance (con sede en Tecnópole), scaleup española que permite a bancos y aseguradoras desarrollar nuevas fuentes de ingresos. La premisa de la que parten y en la que se focalizan es: ¿es posible ahorrar gastando? Coinscrap Finance facilita la consecución de metas financieras de manera fácil y sin que el usuario se dé cuenta.

Los seis proyectos ganadores recibirán un total de 120.000 euros: 10.000 euros para cada startup y 30.000 euros para cada scaleup, además de formar parte de la nueva comunidad global de emprendimiento de Santander X, que conecta los proyectos emprendedores más relevantes de los distintos retos y premios que la entidad tiene en marcha.

Fuente: La Vanguardia