El Covid frena el despegue de las startups de la aeronáutica

El sector de la aeronáutica gallega afrontaba 2020 con unas esperanzadoras previsiones de crecimiento del orden del 2% tanto en empleo como en facturación, pero la irrupción del coronavirus ha hecho que se esfumen por completo estas cifras. En empresas más maduras indican que se han paralizado pedidos extranjeros y que hasta 2023 no se espera una recuperación real del sector. ¿Qué ocurre en el caso de startups y proyectos más modestos que buscan un hueco en la aeronáutica gallega? En proyectos vigueses como Alén Space o Raytrack explican que la crisis sanitaria frenó varios de sus contratos, pero son optimistas en sus previsiones particulares para superar este año tan complicado. 

Alén Space nació en 2018, con su origen a través de la Agrupación Estratégica Aeroespacial de la Universidade de Vigo. La compañía es la responsable de la creación de varios nanosatélites ya en órbita y con contratos con grandes agencias espaciales internacionales. En esta startup viguesa la crisis sanitaria provocó que suspendiese su participación en varias ferias y congresos en Sudáfrica, Estados Unidos y varios países de Sudamérica, tratándose de eventos en los que inician contactos con potenciales clientes.

“O sector aeronáutico non terá un impacto tan grande coma outros, pero si hai un frenazo na economía que nos pon enriba certo clima de incertidume”, explica Antonio Vázquez, uno de los fundadores de la compañía y responsable de las labores de desarrollo de negocio. En Alén Space reconocen que fueron previsores al cerrar proyectos clave para la compañía durante estos últimos meses y esperan facturar cinco veces más que a final de año. “Somos optimistas”, reconoce Antonio Vázquez.

Raytrack es otra startup viguesa con un prometedor camino en el sector aeronáutico. Expertos en teledetección, transforman datos básicos de radiofrecuencia en información útil, su desarrollo empresarial con respecto a los drones es un aliciente para recuperarse de la paralización generada por el Covid. “Se aplazaron algunos contratos y los temas de innovación han podido quedar en segundo plano para las empresas a las que proveemos. En nuestro caso estamos en un punto de desarrollo en el que podemos ir tirando. Pertenecemos a un ámbito que cuenta con oportunidades”, afirma Alfonso Fernández, uno de los directores y responsable de desarrollo de negocio de Raytrack.

 

Fuente: Atlántico Diario