La Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga) celebró en Ourense un curso sobre el secado de la madera y su tratamiento térmico fitosanitario. El Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera de Galicia (CIS-Madeira), ubicado en Tecnópole, acogió esta experiencia en la que participaron once profesionales del sector que ensayaron técnicas destinadas a asegurar la calidad de la madera aserrada y optimizar los procesos productivos, con un enfoque eminentemente práctico.
Los participantes se formaron en tecnologías de secado de la madera, aplicación de medidas fitosanitarias para la desinfección de embalajes y técnicas de inspección, así como en el tratamiento térmico necesario para cumplir con la normativa internacional de medidas fitosanitarias NIMF15, de obligado cumplimiento para comercializar embalajes de madera en mercados internacionales.
El contenido práctico de la acción formativa se centró en la conducción, evaluación y calidad del proceso de secado. Esta iniciativa se enmarca en un plan específico de formación de Fearmaga, que se desarrolla con la colaboración de la Axencia da Industria Forestal, adscrita a la Consellería de Economía, Emprego e Industria, y destinado a alcanzar una mayor profesionalización, productividad y competitividad del sector forestal gallego. Incluye diferentes acciones formativas con la temática que demanda el sector.
Hacia sectores valiosos
El director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Ignacio Lema, destacó la importancia de este tipo de formación para responder a las nuevas exigencias del mercado. Lema señaló que es preciso dominar las técnicas y el conocimiento del secado de la madera para avanzar en la utilización de la que es estructural en la construcción, un sector potencialmente valioso de la economía gallega.
En este sentido, la nueva Axenda da Industria Forestal contempla las ventajas de trabajar por la construcción sostenible, con nuevos modelos de producción que acorten los tiempos de construcción, creen nuevas ventanas laborales o avalen la eficiencia energética, la insonorización y la sensación de confort en las viviendas. En este sentido, Ignacio Lema destacó el trabajo del CIS Madeira, tanto en el ámbito de la formación como en el de la innovación.
(Fuente: La Voz de Galicia)