Los drones de Aerocamaras, claves en el levantamiento de minas en Angola

La industria minera pisa el acelerador con la incorporación de drones como apoyo fundamental a sus actividades. La española Aerocamaras es referente en la prestación de este servicio, y actualmente participa en varios proyectos internacionales con sus drones, tanto en actividades de inspección como de levantamiento topográfico y vigilancia en las zonas de explotación minera.

Hoy en día las aeronaves no tripuladas forman parte del flujo de trabajo en la mayoría de las minas por los muchos beneficios que aportan a las zonas mineras. La primera y más importante es la seguridad para los mineros, pero también suponen un gran avance en cuanto al ahorro de costes y productividad, que aumenta exponencialmente frente a métodos tradicionales de levantamiento topográfico. Hasta no hace mucho tiempo las personas eran las encargadas de tomar las medidas a mano, lo que hacía muy alto el rango de error en los cálculos y que no se tuviesen en cuenta aspectos como las irregularidades en la superficie superior del terreno.

Además, cabe tener en cuenta que la topografía de las minas, al estar a cielo abierto, están en constante evolución, lo que hace más complejas las tareas de medición, obligando a actualizar datos frecuentemente. En este sentido, los softwares de última tecnología con los que trabajan los pilotos de drones de Aerocamaras, especializados en topografía, son capaces de aportar unos resultados mucho más precisos en un menor tiempo y mantener un seguimiento constante para detectar cualquier variación en los parámetros analizados.  

Levantamiento de minas en Angola: caso de éxito en la aplicación de drones a la topografía

Recientemente la compañía Aerocamaras ha sido fundamental para el trabajo topográfico en varias minas minerales en Angola. Por el día recabando datos de alta complejidad y decisivos para los trabajos de pre y post voladura, y por la noche equipados con sistemas de vigilancia y sensores termográficos para el control de presencia en las zonas minerales.

“Nuestra experiencia como líderes del sector de los drones nos ha permitido ofrecer en Angola un servicio integral que abarcó desde las mediciones y levantamiento de planos topográficos, a la inspección de los trabajos de voladura. Además nuestros drones prestaron soporte en el control de prevención de riesgos laborales de los mineros y vigilancia de guardia y seguridad en la explotación”, explica Jaime Pereira, CEO de la compañía. Aerocamaras seguirá dando soporte en Angola en el seguimiento de las obras de construcción que se puedan llevar a cabo en el interior de las instalaciones de las minas, así como para evaluar daños si ocurrieran fenómenos naturales como tormentas, inundaciones o desprendimientos que pudieran afectar a la infraestructura.

Fuente: Interempresas